lunes, 31 de diciembre de 2007
¿Recuerdas?
¿Recuerdas las gulas que hacías que tenían tanta cayena que era imposible comerlas sin quemarte la boca?
¿Recuerdas aquella tele pequeña que traíamos de la cocina para ver las Campanadas, siempre en la 1?
¿Recuerdas cuando nos enseñabas todo el arsenal de cohetes y demás pirotecnia que habías comprado y que no faltaba ningun año?
¿Recuerdas cómo saltabamos de la mesa, con las uvas aún en la boca, e ibamos de una carrera a la terraza para lanzar los cohetes y encender las bengalas?
¿Recuerdas que casi siempre algún petardo caía cerca del coche de papá?
¿Recuerdas las partidas de julepe que montábamos, que hasta nos daba pena salir de fiesta con los amigos?
¿Recuerdas el chocolate que nos preparabas al día siguiente para desayunar?
Hoy será la primera vez que no estés entre nosotros, pero yo siempre pasaré la Nochevieja contigo.
domingo, 30 de diciembre de 2007
Atardecer
lunes, 24 de diciembre de 2007
¡¡¡¡Feliz Navidad a todos!!!!

y que amando, también seas amado.
Y que si no es así, sea breve el olvido,
y que olvidando, no guardes penas.
Deseo, pues, que no sea esto así,
pero si lo es, lo sea sin desesperación.
Deseo también que tengas amigos,
que aunque sean malos e inconscientes,
tengan coraje y fidelidad,
y que por lo menos en uno de ellos
tú puedas confiar sin dudar.
Y porque la vida es así,
deseo aún que tengas enemigos,
ni muchos, ni pocos,
pero en la medida exacta para que,
algunas veces,
te cuestiones al respecto de tus
propias certezas.
Y que entre ellos, haya por lo menos
uno que sea justo,
para que tú no te sientas demasiado
seguro.
Deseo después, que seas útil,
pero no insustituible.
Y que en los malos momentos,
cuando no quede más nada,
esa utilidad sea suficiente para
mantenerte en pie.
Deseo todavía que tú seas tolerante,
no con los que yerran poco, porque eso
es fácil,
pero sí con los que yerran mucho e
irremediablemente,
y que haciendo buen uso de esa
tolerancia,
tú sirvas de ejemplo a los otros.
Deseo que tú, siendo joven,
no madures deprisa,
y que siendo maduro, no insistas en
rejuvenecer,
y que siendo viejo, no te entregues a la
desesperación,
porque cada edad tiene su placer y su
dolor y
es preciso dejar que ellos nos recorran.
Deseo por señal que tú estés triste,
no todo el año, pero apenas un día,
pero que en ese día descubras
que la sonrisa diaria es buena,
la sonrisa habitual es insulso
y la sonrisa continua insana.
Deseo que tú descubras
con el máximo de urgencia,
encima de todo, que existen oprimidos,
injusticiados e infelices, y que están al
dar la vuelta.
deseo también que plantes una
rastrera,
por más pequeña que sea,
y acompañes su crecimiento,
para que sepas de cuántas muchas
vidas está hecho un árbol.
Deseo, además, que tengas dinero,
porque es necesario ser práctico,
y que por lo menos una vez al año
coloques un poco de él en tu frente y digas
"Esto es mío", sólo para que quede bien
claro
quien es dueño de quien.
Deseo también que ninguno de tus seres
queridos muera,
por él y por tí,
pero si muere, que tú puedas llorar sin
lamentarte
y sufrir sin culparte.
Deseo por fin que tú siendo hombre,
tengas una buena mujer,
y siendo mujer,
tengas un buen hombre,
y que se amen hoy, mañana y los días
siguientes,
y cuando estén exhaustos y sonrientes,
todavía haya amor para recomenzar.
Y si todo esto sucede,
no tengo nada más que desear.
martes, 11 de diciembre de 2007
Un viaje por la península itálica


Este tiempo que ha estado ausente a estado muy liada haciendo trabajos, los que tenía atrasados debido a las 3 semanas de clase que perdió cuando estuvimos en Malta, y adelantando los de ahora para poder poder irse el puente a Segovia y sobre todo para hacer esta escapa a Italia.

viernes, 2 de noviembre de 2007
Hermanos del otro lado del charco

El otro día en estas clases que os comento, comenzamos a perfilar la figura de Símon Bolívar. Hablando de su viaje a Europa tras el fallecimiento temprano de su esposa, nos comentó el tan famoso acontecimiento del "Juramento del Monte Sacro" donde Simon Bolívar dirigiendose a su maestro Simón Rodríguez dijo:

miércoles, 31 de octubre de 2007
Girls just wanna have fun
jueves, 25 de octubre de 2007
Chicken party team
miércoles, 10 de octubre de 2007
From Malta
Ya me he acostumbrado a las cosas de aqui como subirme a un autobus maltes, lo que es una experiencia, un par de veces al dia. Aqui los coches van a toda velocidad, incluidos los autobuses, las puertas de estos nunca se cierran y para bajarte tienes que tirar de un cordel.
A pesar de todo creo que podria vivir aqui tranquilamente. Ademas mi ingles cada vez va mejor, asi que me lo plateare, jeje. Espero seguir comunicando pronto. Kisses from Malta.
viernes, 28 de septiembre de 2007
Go to Malta
Son bonitas, eh!
Y por último una muy mala noticia (chicas no lloréis). Desde esta mañana están haciendo obras en el terreno de enfrente de mi casa donde todos los años veíamos la hoguera de San Juan. Pues ahora va aconvertirse en un Centro de Día para los abuelillos del barrio, lo cuál me parece estupendo. Pero me da mucha pena que nos quiten de aquí la hoguera después de tanto tiempo. Lo echaremos de menos.
Pues nada espero daros noticias muy pronto desde allí. Sed felices.
PD:Hay algún problema con el autoplay de las canciones así que no dejéis de escuchar la que hay puesta en el lado derecho.
Ley de Memoria Histórica

"Los pasados traumáticos, de guerras y dictaduras, suelen provocar conflictos entre diferentes memorias, individuales y de grupos, entre distintas maneras de mirar a la historia. Aunque a muchos españoles les parece que eso de tener memorias divididas y enfrentadas sólo nos pasa a nosotros, en realidad esa fractura ha ocurrido y ocurre en todos los países que sufrieron regímenes políticos criminales, como la Alemania nazi, la Rusia estalinista, las dictaduras militares del Cono Sur o la España de Franco. En esos casos, como declaró hace ya dos décadas el historiador conservador alemán Ernst Nolte a propósito del nazismo, el pasado no quiere irse. Y la memoria histórica, lejos de ser un terreno neutro, se convierte en un campo de batalla cultural, de apropiación de símbolos, y político. En ello estamos ahora en España, más de treinta años después de la muerte de Franco.
La sociedad que salió del franquismo y la que creció en las dos primeras décadas de la democracia mostraron índices elevados de indiferencia hacia la causa de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura. Por diversas razones, ampliamente debatidas, la lucha por desenterrar el pasado oculto, el conocimiento de la verdad y la petición de justicia nunca fueron señas de identidad de la transición a la democracia en España, pese al esfuerzo de bastantes historiadores por analizar aquellos hechos para comprenderlos y transmitirlos a las generaciones futuras.
España estaba llena de lugares de la memoria de los vencedores de la Guerra Civil, con el Valle de los Caídos en primer plano, lugares para desafiar "al tiempo y al olvido", como decían los franquistas, homenaje al sacrificio de los "héroes y mártires de la Cruzada". Los otros muertos, las decenas de miles de rojos e infieles asesinados durante la guerra y la posguerra, no existían. Pero ni los gobiernos ni los partidos democráticos parecían interesados en generar un espacio de debate sobre la necesidad de reparar esa injusticia. Y tampoco había una presión social fuerte para evitar ese olvido oficial de los crímenes de la dictadura franquista.
Todo eso empezó a cambiar, lentamente, durante la segunda mitad de los años noventa, cuando salieron a la luz hechos y datos desconocidos sobre las víctimas de la Guerra Civil y de la violencia franquista, que coincidían con la importancia que en el plano internacional iban adquiriendo los debates sobre los derechos humanos y las memorias de guerras y dictaduras, tras el final de la guerra fría y la desaparición de los regímenes comunistas de Europa del Este. Surgió así una nueva construcción social del recuerdo. Una parte de la sociedad civil comenzó a movilizarse, se crearon asociaciones para la recuperación de la memoria histórica, se abrieron fosas en busca de los restos de los muertos que nunca fueron registrados, y los descendientes de los asesinados por los franquistas, sus nietos más que sus hijos, se preguntaron qué había pasado, por qué esa historia de muerte y humillación se había ocultado y quiénes habían sido los verdugos. El pasado se obstinaba en quedarse con nosotros, en no irse, aunque las acciones para preservar y transmitir la memoria de esas víctimas, y sobre todo para que tuvieran un reconocimiento público y una reparación moral, encontraron muchos obstáculos. Con el Partido Popular en el poder, no hubo ninguna posibilidad. Mientras tanto, en esos años finales del siglo XX y en los primeros del XXI, varios cientos de eclesiásticos "martirizados" durante la Guerra Civil fueron beatificados. Todo seguía igual: honor y gloria para unos y silencio y humillación para otros.
La llegada al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero abrió un nuevo ciclo. Por primera vez en la historia de la democracia, una democracia que cumplía ya treinta años, el poder político tomaba la iniciativa para reparar esa injusticia histórica. Ése era el principal significado del proyecto de ley presentado a finales de julio de 2006, conocido como Ley de Memoria Histórica. Con una ley, la memoria adquiriría una discusión pública sin precedentes y el pasado se convertiría en una lección para el presente y el futuro. El proyecto no entra en las diferentes interpretaciones del pasado, no intenta delimitar responsabilidades ni decidir sobre los culpables. Y tampoco ha creado una Comisión de la Verdad que, como en otros países, registre los mecanismos de muerte, violencia y tortura, e identifique a las víctimas y a sus verdugos. Aun así, ha encontrado airadas reacciones políticas de la derecha (Mariano Rajoy declaró que anularía la ley cuando el PP llegara al Gobierno), de la Iglesia católica y de sus medios de comunicación. Esquerra Republicana no lo apoya porque exige la anulación de los juicios del franquismo, y los nacionalistas vascos y catalanes ponen también sus condiciones: los primeros, la devolución de los documentos del Gobierno vasco que se conservan en el Archivo de Salamanca; los segundos, un reconocimiento más claro de los abusos y de la violencia en el bando republicano. Más de un año después de ser presentado el proyecto, todavía no ha podido aprobarse como ley en el Congreso de los Diputados.
La democracia española necesita esa ley. Una ley que integre las diversas memorias, pero que asuma que sólo las víctimas de la represión de los militares sublevados contra la República y de la violencia de la dictadura de Franco necesitan la reparación moral y el reconocimiento jurídico y político después de tantos años de vergonzosa marginación. Una ley que condene a la dictadura franquista y declare ilegítimos a sus órganos represores, desde el Tribunal de Responsabilidades Políticas hasta el Tribunal de Orden Público, y a las sentencias emanadas de ellos. No debería haber ninguna duda en la ilegitimidad de origen de ese sistema de terror institucionalizado, investigado con rigor y detalle en los últimos años por decenas de historiadores.
El olvido oficial, que es lo que sigue presente en España, no hará desaparecer el recuerdo de las víctimas, porque nadie ha encontrado todavía la fórmula para borrar los pasados traumáticos, que vuelven a la superficie una y otra vez. El futuro de la memoria pasa por transmitir esas experiencias de violencia política y de violación de los derechos humanos a nuestros jóvenes, a quienes no formaron parte de esa historia. Algunos dicen que ya vale, que estamos hartos de memoria, de guerra, de historia, aunque nunca nos hartemos de fútbol o del chismorreo que domina la programación televisiva. Nos pasará como a Ireneo Funes, el personaje del cuento de Jorge Luis Borges Funes el memorioso, capaz de aprender muchas cosas, pero incapaz de pensar. España la memoriosa: mucho recuerdo, pero sin justicia ni verdad. Y sin ley."
miércoles, 26 de septiembre de 2007
El mileniarismo va a llegaaaaar

miércoles, 19 de septiembre de 2007
Llamada del pasado
jueves, 13 de septiembre de 2007
Un miércoles cualquiera...
miércoles, 29 de agosto de 2007
Regresando



sábado, 4 de agosto de 2007
Hasta pronto
jueves, 2 de agosto de 2007
Gracias Euchy

miércoles, 25 de julio de 2007
Carpe diem

martes, 24 de julio de 2007
El verano ya llegooooooó


martes, 17 de julio de 2007
Instantes capturados para siempre

lunes, 9 de julio de 2007
sábado, 7 de julio de 2007
Vivir como las flores
lunes, 2 de julio de 2007
Learning

sábado, 30 de junio de 2007
Paula


miércoles, 27 de junio de 2007
Memé
1. Cada jugador cuenta 8 cosas de sí mismo.
2. Además de las 8 cosas tiene que escribir en su blog las reglas.
3. Por último tiene que seleccionar a otras 8 personas y escribir sus nombres y sus blogs.
4. Por supuesto, no hay que olvidar dejarles un comentario: que han sido seleccionados para este juego.
Pues allá vamos:
1.- Me encantan los libros. Aquellos que te atrapan tanto, que vives en ellos mientras los lees como un personaje más. Esos me chiflan. Además soy compradora compulsiva de libros. Me encanta tenerlos. Y mi sueño es abrir una librería.
2.- Las dos cosas más preciadas que tengo son mi familia y mis amigos. La familia, aunque viene dada, es mi apoyo incondicional, aquellos que mejor me conocen y los que pase lo que pase siempre están allí. A mis amigos, los quiero muchísimo y procuro cuidarlos y disfrutar al máximo con ellos. Creo que no seríamos nada sin amigos. No obstante, no perdono la traición, la hipocresía, ni la falsedad de ellos.
3.- Me hubiera encantado saber dibujar, saber cantar y saber tocar el piano o el violín. Así que, en compensación, canto en la ducha, dibujo garabatos y mal toco la guitarra.
4.- Me encanta cocinar mientras escucho música de fondo. Me encanta la música, en general, sin grupos concretos, ni estilos concretos. Y combinar música y cocina me relaja un montón. Y me encanta experimentar con sabores y alimentos, platos inventados.
5.- Adoro viajar, conocer sitios nuevos, visitar lugares por primera vez. Si fuera rica, posiblemente viajaría constantemente. Me gustaría saber más idiomas para poder desenvolverme mejor. Hay tres lugares que sueño con visitar: Laponia (para ver el sol de la medianoche), Nepal y la isla de Santorini (Grecia).
6.- Me encanta recordar cosas del pasado, escuchar historias contadas por los mayores, anécdotas de otro tiempo. Por eso, creo que empecé a estudiar historia. Desde siempre quise ser arqueóloga. Creo que es fundamental estudiar y conocer el pasado, para entender el presente.
7.- Creo que tengo bastante desarrollado el sentido del olfato. Huelo todo, la comida, las cosas, a la gente. Recuerdo siempre los olores de las personas, los perfumes,... Y me desagrada mucho la gente que huele mal. Antes de salir de casa siempre me tengo que echar colonia, sino estoy como que me falta algo. Me encanta el olor a humo, a lumbre, que recuerda a mi pueblo y a mis abuelos.
8.- Soy muy llorona. Lloro por cualquier cosa. Por cualquier peli o por cualquier libro me entran unas llantinas que para qué. Pero odio llorar, porque me encanta reírme, estar de cachondeo,...Desgraciadamente, últimamente lloro bastante.
Y bueno, no quiero obligar a nadie a hacer este memé, así que cómo algunos ya lo habéis hecho, los que no y queráis hacerlo, estaré encantada de leer vuestras 8 cosas sobre vosotros.
Libre

lunes, 25 de junio de 2007
Hay conversaciones que es mejor no oír
- Y ¿que vas a hacer este verano, tía?
-............................(obviamente no se lo que contestó exactamente la chica)
-Pero ¿tía estás loca?
-.....................................(yo pensando: a ver le pasará a la chica para estar loca)
-Pero ¿para que te vas a sacar el carnet de conducir?Si ya tienes novio, que tiene coche y nada tú sólo tienes que decirle a donde quieres ir y te lleva y ya está.
En este instante un chico que pasaba a mi lado y yo, nos miramos con cara de incredulidad y nos volvimos a mirar a la chica, que yo creo que se dio por enterada.
domingo, 24 de junio de 2007
San Juan
sábado, 23 de junio de 2007
Qué mundo éste
Un grupo de expertos chilenos investiga la desaparición del agua de un lago en la región austral de Magallanes, según han informado este miércoles fuentes oficiales. Según el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Juan José Romero, en el lugar donde estaba el lago Témpanos, a unos dos mil kilómetros al sur de Santiago, solo ha quedado una cavidad de 30 metros de profundidad. Según publica la edición digital del diario chileno El Mercurio, una de las razones a las que apuntan los lugareños es que el terremoto que sacudió en abril a la región de Aisén podría haber formado la grieta que absorvió el agua del lago.
El hecho fue descubierto a fines de mayo pasado por funcionarios de Conaf, que están a cargo de un proyecto para la conservación del Huemul, un venado originario del sur de Chile que está en peligro de extinción, tal y como ha explicado Romero a radio Cooperativa. Sin embargo, cuando estos funcionarios patrullaron la zona en abril, no detectaron ningún hecho anormal.Témpanos varados
"Se encontraron con la tremenda sorpresa de que el lago había desaparecido. Y no estamos hablando de un lago pequeño, sino bastante grande", ha señalado el funcionario. Los témpanos que daban el nombre al lago siguen ahí, "pero varados en el lecho seco de lo que fue el lago".
Mientras la Conaf ha solicitado el apoyo de geólogos para investigar lo sucedido, la prensa de la ciudad de Punta Arenas ha destacado que en el sector se formó una playa con características similares a otra existente en el lago Grey, situado en el Parque Nacional Torres del Paine. Esta última, según los expertos, se originó en una fractura de la parte superior de la corteza terrestre.


Aquí se ve el antes y el después del Lago. Si es que en este mundo puede pasar cualquier cosa, que ya ni nos sorprendemos.
miércoles, 20 de junio de 2007
Y parece que fue ayer
Y para que no me quede un post tan lacrimógeno aquí dejo una foto del día de la graduación con sus amigos del alma (es la del vestido rosa, por supuesto). Y de fondo una canción que nos gusta mucho a las dos, tanto que la tenemos ambas de melodía en el móvil. Y así nos armamos los líos. Esme, (te quiero mucho) que tiemble Malta.
martes, 19 de junio de 2007
lunes, 18 de junio de 2007
¡¡¡Hala Madrid!!!



viernes, 15 de junio de 2007
Ego
Ésta es una foto que me hizo un día de verano mi amiga María.
Aquí estoy en Tiermes con el teodolito, haciendo unas prácticas de topografía.
Y aquí estoy dibujando un murete del templo de Nerón de Tiermes.
Pongo estas que estoy en actitud trabajadora,jeje, porque casi todas las que tengo son de fiestas y claro estoy mucho más perjudicada. Mostrado queda.
miércoles, 13 de junio de 2007
Días de picnic
martes, 12 de junio de 2007
Trágame tierra

lunes, 11 de junio de 2007
Paradoja
domingo, 10 de junio de 2007
¿Amar es poseer?
La Lupe i El Bruno
"La Lupe i el Bruno"
Un corto de: Marc Riba y Anna Solanas
La historia de amor de toda la vida. Sigo con exámenes, así que continúo colgando cortos. Pero prometo escribir pronto. A ver si os gusta.
martes, 5 de junio de 2007
Tadeo Jones
"Tadeo Jones"
Un corto de: Enrique Gato
Un corto de animación para innovar. Ojalá la arqueología fuera tan fácil. Espero que os guste.
lunes, 4 de junio de 2007
domingo, 3 de junio de 2007
¿Adónde vamos a llegar?

viernes, 1 de junio de 2007
miércoles, 30 de mayo de 2007
Plenilunio
