skip to main |
skip to sidebar
Apadrina una palabra
Me ha parecido una genial idea. Eso de apadrinar una palabra que haya caído en desuso está muy bien. Seguro que todos conocéis alguna que no sea muy usada. Yo he apadrinado la palabra pindio. En mi pueblo y en la zona de los alrededores significa empinado, difícil de subir. Sobre todo, se refiere a las cuestas. También he añadido la palabra escucar. Significa pelar con los dientes frutos secos de cáscara dura, generalmente pipas. Es una pena que por la falta de uso haya palabras que se pierdan. Aquí en Palencia hay una frase que engloba varios vocablos típicos de nuestro vocabulario: "El chiguito se escolingaba corito por el arámbol". Seguro que a muchos de vosotros os suena a chino. Chiguito significa chaval, niño. Ésto se usa mucho aquí. Escolingaba en este caso es resbalar, deslizarse, pero se usa también para caerse. Corito es desnudo (aunque en el dibujo el chiguito esté vestido). Arámbol es el pasamanos, la barandilla. También puede ser una balaustrada. Os propongo que cada uno apadrinéis a una palabra. Porque en mi opinión es una buena iniciativa y porque ayudará a que algunas palabras no se pierdan. Y lo más importante, porque cuidándolas y utilizándolas, recordaremos a aquellos que las usaron antes que nosotros, nuestros antepasados, que nos las dieron a modo de herencia lingüística.
9 comentarios:
Milady, es ésta una genial e interesante iniciativa. Y mientras te leía, también pensaba, que no sólo hay palabras que quedaron en desuso, perdidas en voces del pasado; también hay palabras aún vivas...pero moribundas de significado.
Un placer leerte.
Muy buena idea ;)
Sabes? Creoq ue voy a hacer caso al post y allá voy!
Bueno, la de antes era yo, Cristi
Luis, que razón tienes. Cuántas palabras usamos tan a menudo que significan tan poco.Y ya no te digo cuando las abreviamos para los SMS y pierden toda su esencia.
Cristi, me alegro de que te haya gustado la idea. No olvidéis decirme que palabras habéis apadrinado. Un besazo a los dos.
"Raspalindes", es un pillastre. De ahí ha derivado "raspa".
"Zambullo" persona muy gorda, aunque originalmente era un orinal enorme.
Saludos.
Chapona: chaqueta.
Es una palabra que siempre ha revoloteado en mi casa y que llamaba poderosamente la atención de mis amigos.
Hay ideas que bien valen sus palabras.
Saludos.
Osselin, gracias por tus dos palabras. De hecho, no había oído ninguna de las dos.
Isa, nosotros aquí usamos la pabra chambergo, pero es más un abrigo que una chaqueta. Gracias a ti también.
Un saludo a los dos.
Al final creo que voy a apadrinar la palabra "chambra" que siginifica también chaqueta pero en casa nos mi madre se refería a la chaqueta de chandla o sudadera ;)
Chambra. Muy sonoro, me gusta. Besos.
Publicar un comentario