
Mahakka significa faro en suomi. Precisamente es eso lo que de alguna manera busco, un faro con el que iluminar el camino, un faro con el que iluminar mi vida.




Acabo de llegar a casa hace un ratito, calada, hasta los huesos, de estrenar la nueva fuente que han hecho en Palencia, en la Plaza España, de la mejor forma posible: celebrando la victoria del Madrid. Hemos ganado la Liga, una Liga muy reñida, con un partido también muy reñido como no podía ser de otra forma. Si la semana pasada estuvimos al borde del infarto hasta que Tamudo empató en Barcelona, esta vez a sido mucho peor. Pero al final
lo hemos conseguido. Así que ¡¡¡Hala Madrid!!!
Ésta es una foto que me hizo un día de verano mi amiga María.
Aquí estoy en Tiermes con el teodolito, haciendo unas prácticas de topografía.
Y aquí estoy dibujando un murete del templo de Nerón de Tiermes.
Pongo estas que estoy en actitud trabajadora,jeje, porque casi todas las que tengo son de fiestas y claro estoy mucho más perjudicada. Mostrado queda.
La canción que suena de fondo en el blog, es un temazo de Celtas Cortos. No sé si todos los que leéis este blog conocéis a este grupo. Son de aquí cerquita de Palencia, de Valladolid, lo mismo que Christian, Merak y Joanna. Y con ésta última me estoy haciendo la gira de este grupo. El mes pasado fuimos a Aldeamayor y el jueves pasado, también con la compañía de Lidia, a La Flecha (ambos pueblos de Valladolid) a verles en concierto. Y aunque llevan 20 años subidos a un escenario, cantan con la misma fuerza que el primer día, y en directo son más buenos incluso. Desgraciadamente sus letras más reivindicativas siguen estando de actualidad a pesar de que hayan pasado tantos años. Y ésta que suena, es una de las que más me gusta. Me gusta por su ritmito reggae, porque me recuerda a épocas pasadas, pero sobre todo, por su mensaje.
"15 días en Agosto"
Un corto de: Edu González
Porque a veces hace falta la voz de un niño para darnos cuenta de lo que de verdad importa en la vida.
El otro día, en el super, le regalaron a mi madre unos botecitos de zumo de melocotón. En el envase ponía que eran sustitutivos de una fruta. Es decir, cada vez que tengas que tomar una fruta, te tomas un botecito de esos y ya está. Y digo yo: ¿pero quién se cree que va a ser lo mismo tomarse un zumo que una manzana o una pera?. A mí me gustan los zumos, pero de ahí a pensar que no necesito tomar fruta, hay un trecho. Y voy más allá. Hace tiempo leí que a unos niños americanos les habían hecho un estudio en la escuela y les había mandado dibujar animales de granja. Y cuando dibujaban un gallo o una gallina lo dibujaban ya asado, en el plato, porque con toda seguridad muchos de ellos no habrían visto un gallo en su vida. ¿Qué será de nosotros dentro de unos años?. La fruta vendrá en tarros, la carne precocinada, la verdura preparada. Y después quizá la comida venga en preparados líquidos parecidos a los que toman los astronauta en el espacio. Para qué vamos a perder el tiempo en sentarnos en una mesa a comer comida de verdad. A mí me asusta pensar en lo que podemos llegar a convertirnos, como sigamos haciendonos más cómodos a la hora de comer, de cocinar, de comprar, en definitiva, de vivir. Así que ya le he dicho a mi madre, que yo me como un melocotón y que el zumo se lo beban los del anuncio.